Saltar al contenido

AgroGlamping

El Reto

El modelo urbanístico disperso de urbanizaciones ha dejado una gran cantidad de suelos rústicos que esperaban ser «recalificados urbanísticamente», pero esta falsa expectativa lo único que ha propiciado ha sido el abandono de las tierras de cultivo y luego un proceso de forestación.

Estrategia y Solución

Ante esta situación, el hecho de implantar una actividad de Agroturismo orientado a la calidad de vida y el bienestar, va a permitir restaurar un paisaje en proceso de regresión y preservarlo, y recualificar estas zonas de amortiguación entre las zonas urbanizadas, con el fin de especializar la oferta de alojamiento turístico con su integración en la naturaleza, el Wellness y la restauración Km0.

En ese sentido, ¿cómo podía Zero+ contribuir al proyecto?.

El método de trabajo se está llevando a cabo en varias fases:

  • Fase 1: Master Plan para la viabilidad del proyecto (Inicio 1T2022)
  • Fase 2: Tramitación DIC -declaración de interés comunitario- (finalización prevista 3T2023)
  • Fase 3: Redacción y Dirección de proyecto (obtención de licencias prevista 4T2023)
  • Fase 4: Puesta en marcha actividad (inicio previsto 1T2024)

La propuesta de AGROTURISMO «Wellness & Helthy», permitirá mejora la zona de amortiguación entre las urbanizaciones dispersas con la preservación de bosque mediterraneo, así como especializar la oferta de alojamiento turístico tradicional de Sol y Playa, orientándolo en su integración con la naturaleza y ofreciendo servicios de calidad de vida y bienestar, encaminada a un perfil de slow-tourist.

Las cabañas se integran de una manera integrada y equilibrada en la ladera consiguiendo una extraordinaria orientación y posición, con un edificio central donde concentra el restaurante de Km0, huerto ecológico, zona wellness y zona de agua.

Las cabañas están basadas en soluciones constructivas bioclimáticas, implantación de energías renovables para la autogeneración de energía, reutilización de aguas grises e implementación de soluciones basadas en la naturaleza.

«este era un suelo de la familia y que después de más de 20 años tratando de impulsar algo, contactamos con Zero+ y gracias a ellos estamos siendo capaces de poner en valor un suelo con esa carga emocional familiar»