Saltar al contenido
Montaje Glamping

Glamping

El Reto

En las zonas periurbanas de los núcleos urbanos turísticos de costa, gran parte de los suelos rústicos se encuentran en procesos de regresión y abandono del bosque mediterráneo, fruto en gran medida de una planificación, gestión y desarrollo urbanístico de los modelos tradicionales de sol y playa.

Estrategia y Solución

El bosque mediterráneo es una seña de identidad y más en su proximidad a las faldas del Parque Natural de la Serra Gelada. De ahí, nace la idea de implantar una actividad de Agroturismo en la modalidad de Glamping, como concepto de alojamiento de cabañas integradas en la naturaleza y orientado a la calidad de vida, bienestar y naturaleza.

En ese sentido, ¿cómo podía Zero+ contribuir al proyecto?.

El método de trabajo se está llevando a cabo en varias fases:

  • Fase 1: Master Plan para la viabilidad del proyecto (Inicio 1T2021)
  • Fase 2: Tramitación DIC -declaración de interés comunitario- (finalización prevista 4T2022)
  • Fase 3: Redacción y Dirección de proyecto (obtención de licencias prevista 1T2023)
  • Fase 4: Puesta en marcha actividad (inicio previsto 4T2023)

La propuesta del Glamping nace de la necesidad especializar la oferta turística de alojamiento tradicional, a un alojamiento de cabañas integradas en la falda del Parque Natural de la Serra Gelada, y contribuir por un lado a la dinamización de actividades de turismo activo vinculadas al PN, tanto en su parte terrestre (Montaña Serra Gelada) como en la marítima (Bahia del Albir), así como contribuir a preservar y potenciar el paisaje del bosque mediterraneo.

Las cabañas se integran de una manera equilibrada y respetuosa con el bosque mediterráneo, con la vinculación de «green and healthy services», como restaurante Km0, huertos, zona wellness…se adoptan soluciones constructivas bioclimáticas, se implantarán energías renovables para la autogeneración de energía, reutilización de aguas grises e implementación de soluciones drenantes sostenibles.

Las cabañas se integran de una manera equilibrada y respetuosa con el bosque mediterráneo, con la vinculación de «green and healthy services», como restaurante Km0, huertos, zona wellness…se adoptan soluciones constructivas bioclimáticas, se implantarán energías renovables para la autogeneración de energía, reutilización de aguas grises e implementación de soluciones drenantes sostenibles.

«para nosotros era un suelo totalmente olvidado y gracias a la visión de Zero+, nos ha permitido ponerlo en valor y diversificar nuestro modelo empresarial familiar»